Uno de los principales retos y principios de la CHPP es dar respuesta a las necesidades prioritarias de las organizaciones en aspectos: organizativo-administrativo, agroecología, certificación orgánico, comercio justo e incidencia política.
Según el análisis de resultados de las últimas cosechas de café 2014 y 2015 se ha observado que las ventas café comercio justo han bajado en el mercado internacional, por lo tanto es importante reflexionar que las organizaciones de Honduras deben buscar opciones diversos de mercado para ser más sostenibles.
Tomando en cuenta experiencias de otras organizaciones en el país: como COMSA, sobre el Símbolo de Pequeños Productores SPP, se considera que es una excelente oportunidad de mercado de la cual debemos de empoderarnos ya que esta es una alternativa que nace con los pequeños productores de Latinoamérica.
Durante el día 31 de agosto La CHPP realizó un encuentro con las organizaciones de productores de Honduras, en donde participaron 26 organizaciones, uno de los objetivos primordiales del evento fue el dar a conocer este tipo de alternativas de mercado para los productores, en donde también se pudo explicar cómo acceder al mismo, además de conocer la experiencia de la empresa COMSA, quien está considerado como uno de los casos mayormente conocidos en ventas a nivel internacional, fue interesante escuchar sus éxitos y retos a futuro mediante la comercialización de café a mercados diferenciados.
Además se aprovechó el espacio de intercambio para analizar, compartir y socializar sobre la situación actual de la caficultura a nivel del cooperativas y organizaciones en el país.