Exposición de Cafés Comercio Justo de Honduras (ECOJUSTOH) 2018
mayo 22, 2018
¡Derechos laborales en las organizaciones de productores Fairtrade!
octubre 17, 2018

En varias oportunidades he escrito sobre la organización APROLMA y el enorme trabajo que realiza en Honduras por los derechos de las mujeres socias. En un ambiente donde el femicidio es aceptado por la sociedad, pararse al frente de esta violencia estructural y luchar contra ella es realmente un ejemplo digno de ser mencionado y propagado a todas voces.

Las socias de APROLMA son 69 mujeres, la mayoría de la etnia Lenca, todas ellas productoras de café de la región de Marcala. Desde hace años exportan café oro a Europa: Alemania y Austria para ser más exactos. Como la mayoría de los productores de café en nuestros países, ellas también son proveedores de materia prima, demás está decirlo es una materia prima de buena calidad, pero únicamente materia prima al fin y al cabo. A raíz de esto se desprenden dos momentos discriminatorios: por un lado es un grupo de mujeres en una sociedad adversa y por el otro un grupo de mujeres enclaustradas en esa división del trabajo en el comercio internacional.

La GEPA, empresa del comercio justo, nació entre otros motivos para abrir mercados a todos aquellos productores que de una u otra manera eran excluidos de participar en forma justa en la vida económica tanto en sus países como en el comercio internacional. En el 2017 la GEPA le propuso a APROLMA, a las 69 socias, ir juntos por un nuevo camino e iniciar con nosotros algo muy interesante: crear valor agregado en el país de origen, es decir en Honduras y para las socias de APROLMA. La intención es muy clara, dar un salto cualitativo en nuestro trabajo creando mercado para las socias de APROLMA. Creo que ellas no sabían a lo que se metían porque no dudaron en responder afirmativamente. Dolores Cruz (socia de APROLMA) cuenta al público en sus presentaciones en Alemania “Nosotros creíamos que metíamos el café en el tostador y se terminó el trabajo, realmente no sabíamos todo lo complejo de esta materia“

A nosotros como importadores también nos tocó asumir una responsabilidad. Nuestro trabajo consistió primeramente en asegurar mercado, en asesorar a las socias de APROLMA en todo lo que ellas tenían que saber para que el producto sea un éxito en el mercado alemán y se venda porque es un producto de alta calidad y porque la historia atrás del café es impactante. Demoramos juntos un año en terminar el desarrollo del producto en todos sus aspectos, desde conversar con sus representantes en Alemania sobre el proyecto y explicar la idea en forma práctica, contratar a un muy buen profesional como es Iván Vásquez, para que las asesore en nuestro nombre y por encargo nuestro allá en Marcala, creando perfiles de tueste, controles de calidad de la materia prima, selecciones de lotes, capacitaciones de las socias en diferentes temas como catación, procesos de tueste etc., nos tocó viajar a Honduras más de lo planeado para conversar sobre el proyecto, para ver como marchaban las cosas, para motivar a las socias involucrándolas más en el desarrollo de todo las operaciones, para hacer vídeos útiles para el tema del mercadeo de tal manera que todo al final sea un éxito.

Indudablemente que hay beneficios económicos y sociales. Esperamos que en el futuro las ventas aumenten de tal manera que sea una fuente de trabajo alternativa para las socias de APROLMA de tal manera que puedan incrementar sus ingresos. El llegar a este punto va a depender mucho de nuestro trabajo acá, de la aceptación del producto en el mercado alemán, pero también dependerá que APROLMA siga construyendo una capacidad de respuesta a todos los cambios que conlleva pasar de proveedor de materia prima a exportador de producto terminado semi industrial, no es tan fácil como se lee. Este último punto es para mí el beneficio más importante, el valor agregado de todo este proyecto radica en el aprendizaje obtenido por las mujeres en estos últimos doce meses y en su voluntad de seguir aprendiendo, esto no termina al momento de introducir el producto, las oportunidades son muchas y todas difíciles pero no imposibles. Estoy convencido de que estamos por el camino correcto. La fuerza de la organización nos ha impresionado porque entendieron de que SI podían y ese es el logro más importante. Por supuesto que en el camino hemos cometido errores, y si soy sincero me alegro de que los hayamos hecho, solo así aprendemos.

¡El día de 12 de octubre del 2018 se hizo la introducción del café tostado en origen de APROLMA durante la Feria del Libro en la ciudad de Frankfurt Alemania, el café es de muy buena calidad y la historia detrás es impactante. Mis felicitaciones a todas y cada una de ellas!

 

Kleber Cruz
Frankfurt, 13 de octubre 2018

 

Comments are closed.