Organizaciones de Productores (OPPS) de Café de Nicaragua, conocen experiencias exitosas en Honduras

Taller de Medición de Huella de Carbono
septiembre 1, 2015
Taller Estándares Comercio Justo y Trabajo Infantil con OPPs Hondureñas
octubre 23, 2015

Durante los días 01 y 02 de septiembre de 2015, se desarrolló un interesante intercambio de experiencias sobre café Fairtrade Orgánico, en Honduras, el evento se realizó en coordinación con las Coordinadoras Nacionales, tanto de Honduras como de Nicaragua, en el marco del “Proyecto Fortalecimiento de las organizaciones de pequeños productores de café de comercio justo de Honduras, Nicaragua y Guatemala” que es financiado por Fairtrade Finlandia y ejecutado por La CLAC y las Coordinadoras Nacionales de los tres países.

Durante el evento participaron 23 personas representantes, en su mayoría técnicos y productores de 19 organizaciones de pequeños productores de café que pertenecen a la Coordinadora Nicaragüense de  Pequeños Productores de Comercio Justo (CNCJ-NIC), quienes conocieron las experiencias de 2 de las OPPs que pertenecen a la Coordinadora Hondureña de Pequeños Productores de Comercio Justo (CHPP), siendo estas la Cooperativa Regional de Agricultores Orgánicos de la Sierra (RAOS) y  la empresa Café Orgánico Marcala, Sociedad Anónima (COMSA), en donde fueron atendidos por  el personal técnico y directivos de estas organizaciones.

El desarrollo del intercambio incluyo relatos de las experiencias organizacionales por parte de los miembros directivos, visitas a fincas de productores socios y recorrido por las instalaciones de beneficiado húmedo y seco, laboratorios de catacion y los centros de producción de insumos orgánicos acompañados por el personal técnico,  en donde se pudieron abordar de manera clara y de una forma práctica temas como el apropiamiento de  las juntas directivas, la aplicación de normas de control interno, la agricultura orgánica, mercados y sus tendencias, buenas prácticas agro ecológicas en la producción de café para el control y manejo de la roya, beneficiado húmedo y seco, manejo de residuos sólidos y líquidos del café, variedades de café, su potencial productivo, calidad de taza, diversificación productiva, protección ambiental, así como la visita a un laboratorio de cromatografía y microbiología, con el objetivo, de conocer aspectos básicos del análisis de suelo por cromatografía y su utilidad en la  recuperación y su mejoramiento.

Según lo expresado por Julio Cesar Méndez coordinador del proyecto Finlandia en Nicaragua  “considera que el intercambio ha sido de gran éxito, por el interés y motivación de los participantes en cada actividad, siendo una nueva experiencia para los representantes de las OPPs cafetaleras de Nicaragua”, quienes se  comprometieron a valorar los nuevos conocimientos y ponerlos en práctica adecuándolos a la realidad de cada una de sus organizaciones.

 

Comments are closed.