Caficultores de COSAGUAL conocen experiencia novedosa en cultivo de café!

Boletín Huellas 2014!
febrero 26, 2015
COAGRICSAL, apoya a mujeres en Proyecto de Chocolates y sus derivados
marzo 21, 2015

En el marco del fortalecimiento y entrenamiento de los caficultores de la cooperativa COSAGUAL, con el apoyo del Proyecto Competitividad Rural (ComRural) y el acompañamiento del personal de la Coordinadora Hondureña de Pequeños Productores del Comercio Justo (CHPP) y La Asociación de Organismos no Gubernamentales (ASONOG), se desarrolló el día 06 de marzo de 2015, una gira de intercambio a la Finca Santa Elena, ubicada en el comunidad de Barrio Nuevo, en el municipio de Erandique; Lempira; con el objetivo de conocer la experiencia de dicha finca en el establecimiento de café de forma agro-forestal bajo sombra de «Pino» y con sistema de riego por goteo.

El evento se desarrolló iniciando con una pequeña charla a nivel de aula para ilustrar a los productores de forma teórica, el manejo técnico proporcionado al cafetal en «Finca Santa Elena», haciendo énfasis en la aplicación preventiva de insumos agrícolas amigables con el ambiente para el control eficiente de plagas y enfermedades; así mismo la aplicación oportuna de fertilizantes y enmiendas foliares o por fertirrigación. Se explicó a fondo el plan de manejo de tejidos que el personal lleva a cabo para optimizar la producción del cafetal.

Posteriormente se realizó el recorrido con todos los productores en la plantación de café de Finca Santa Elena. En él se pudo constatar el manejo del cafetal bajo sombra de pino, que permitirá a nuestros productores (dentro de su programa de renovación de cafetales) tener una mejor idea de cómo plantar sus cafetales bajo sombra de pino, causando el menor daño posible a la vegetación natural en la región de influencia de COSAGUAL.

A continuación se pudo observar la instalación y el funcionamiento de un sistema de riego por goteo dentro del cafetal, técnica que llamó mucho la atención de los caficultores, pues es casi desconocido la implementación de esta tecnología en cultivos de café, viendo con buenas expectativas la implementación de este sistema de riego en sus cafetales para reducir en gran medida los efectos  de sequía en la zona donde se ubican los productores de COSAGUAL, impactando negativamente en el rendimiento productivo de sus cafetales, de ahí la importancia de conocer la experiencia de Finca Santa Elena, esperando también poder hacer un trabajo en conjunto con USAID|Acceso,  quienes recientemente han inaugurado un proyecto de riego que podría venir a beneficiar a los miembros de COSAGUAL.

Durante la gira se aprovechó también el conocer las iniciativas de diversificación que se están llevando a cabo en la finca visitada, logrando con ello incentivar a los productores trabajar en este aspecto para que la economía de sus hogares no dependa de un solo rubro como lo es el café.

La gira además, forma parte de uno de las herramientas fundamentales para el logro de metas que COSAGUAL pretende alcanzar con sus cooperativistas y a título particular, dentro del plan de negocios que se ejecuta desde el año 2012 en alianza con el Proyecto ComRural, dicho plan pretende mejorar la competitividad de la Cooperativa en los diferentes ámbitos en que se desempeña, siendo su razón social la de proveer Servicios Agropecuarios en la zona de Gualcinse, al sur del departamento de Lempira.

Comments are closed.