Caruchil nos cuenta La Historia de un Pequeño Productor!

COSAGUAL trabaja con sus socios en el tema de Seguridad Alimentaria
diciembre 6, 2014
CARUCHIL inaugura su Laboratorio de Control De Calidad
diciembre 6, 2014

Productor: José Manuel Pereira Melgar

Finca: “La Concepción”Presentación1

Área de Finca: 9.8 Manzanas

Área Cultivada: 7 Manzanas

Variedades: Catuaí Rojo y Amarillo, Bourbón

Altura sobre el nivel del mar: 1,640 metros

 

Ubicación de la Finca: Mogola, Municipio Marcala

Depto. de La Paz, Honduras.

Producción: Café orgánico con sello de orgánico  y comercio justo.

Producción Total por cosecha: 120 quintales Oro.

Otros Productos: Granos Básicos, hortalizas, frutas, animales domésticos con el fin de  ser un productor sostenible en la producción de alimentos requeridos por mi familia.

Mi Historia Desde niño mi padre Concepción Pereira me enseño la importancia de cultivar la tierra, a partir de ese momento comencé a aprender sobre la producción de café y fue en ese entonces que mi padre ya me encomendaba una tarea “cortar el granito rojo de café” lo primero que aprendí, ahora comprendo todas las etapas del proceso del hasta su comercialización.

Es por eso que le agradezco y aplico cada uno de sus consejos en la finca que hoy poseo, a la cual en su nombre y en su honor la llamo: La Concepción.

Pues es así que  en el año 2003 obtuve una parcela de tierra la cual inicie con la siembra de tres mil plantas, actualmente tengo sembrado  dieciocho mil plantas llevando mi café hasta el beneficiado húmedo, ya que con mis esfuerzos construí  un pequeño beneficio húmedo con sus respectivos patios y de esta manera cuidar la calidad de mi café convirtiéndose este proyecto familiar en uno de mis mejores logros como pequeño productor, mi finca es de producción orgánica y soy socio activo de la cooperativa CARUCHIL certificado con comercio justo y sello de orgánico, ya que he comprendido la importancia de elaborar y utilizar abonos orgánicos, por lo cual empeño mi mayor esfuerzo para producir de una manera sostenible y así cosechar un producto de alta calidad y que no perjudique la salud de los consumidores, y siempre procurando cuidar el medio ambiente como nuestra propia casa.

Del fruto de mi trabajo cubro las necesidades básicas de mi familia y comparto con la comunidad haciendo modestos aportes a la educación comunitaria como parte de proyección social.

Mi deseo es construir un patrimonio  para mis hijos para que ellos continúen con el legado que mi padre me dejo como relevo generacional de la cultura del café en nuestras tierras Lencas.

Comments are closed.